• Quiénes somos
    • Vº congreso
    • Estatutos
    • IVº Congreso Estatal
    • III Congreso.
  • Dónde estamos
  • Afíliate
  • Organización
    • Secc. Sind./Sectores
    • Org. Estatales
      • co.bas Canarias
      • co.bas Catalunya
    • Internacionales
      • Solidaires
      • WFTU
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Correo
  • Podcast
co.bas
  • Inicio
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • Artículos
    • Áreas
    • Territorios
    • SECTORES
  • Legislación
    • Normativa laboral
    • Normativa de Salud Laboral
    • Normativa en materia de Igualdad
    • Convenios
    • Guía Laboral
  • ÁREAS
    • Salud laboral
    • Mujer
    • Asesoría jurídica
  • Publicaciones
    • BOLETÍN SINDICAL
    • FICHAS INFORMATIVAS
    • Guía del Delegado/a
  • Otros
    • Convocatorias
    • Corazón Obrero
    • Calendario Laboral
InicioNormativa en materia de Igualdad

Normativa en materia de Igualdad

  • LEY ORGÁNICA 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  • Estatuto Básico del Empleado Público
    • Acuerdo por el que se acuerdan los criterios de interpretación Art 48 letra F de EBEP Permiso Lactancia 
  • Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  • Pacto de Estado en materia de Violencia de Género
  • REAL DECRETO 295/2009, de 6 de marzo, por el que se regulan las prestaciones económicas del Sistema de Seguridad Social por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante lactancia natural
  • REAL DECRETO 298/ 2009, de 6 de marzo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997 , de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en relación con la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de la trabajadora embarazada , que haya dado a luz o en periodo de lactancia
  • REAL DECRETO  1148/2011, de  29 de julio , para la aplicación y desarrollo, en el sistema de la Seguridad Social, de la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer  u otra enfermedad grave
  • REAL DECRETO 1615/2009, de 26 de octubre, por el que se regula la concesión y utilización del distintivo «Igualdad en la Empresa»
  • Orden IGD/3195/2009, de 12 de noviembre por la que se aprueba el logotipo y representación gráfica de distintivo «Igualdad en la empresa»
  • Orden SPI/1292/2011, de 17 de mayo, por el que se crea el Registro de las empresas con distintivo «Igualdad en la Empresa
  • Real Decreto 1452/2005, de 2 de diciembre, por el que se regula la ayuda económica establecida en el artículo 27 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género
     
  • Real Decreto 1917/2008, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el programa de inserción sociolaboral para mujeres víctimas de violencia de género

¡Reubicación de las compañeras de vivienda ya! ¡Ni un despido en CEAR!

Notas informativas
15 de abril de 2021

El pasado lunes 12 de abril, las/os trabajadoras/es de CEAR recibimos un comunicado de la Dirección de la Entidad en la que anuncian la supresión del área de vivienda, dejando en la calle a 20 […]

La plantilla de Capgemini en Madrid vota mayoritariamente a co.bas

Capgemini
12 de febrero de 2020

Con 8 delegados y delegadas obtenidas por el sindicalismo combativo de base y sin subvenciones que representa co.bas, el comité de 25 miembros tendrá además la mayoría de sindicatos de lucha con los 6 delegados […]

16 de noviembre. Acto-Concierto en Rivas contra la Ley Mordaza.

Acción Social
2 de noviembre de 2018

NO A LA REPRESION, DEROGACION “LEY MORDAZA” YA El viernes 16 de noviembre en Rivas en la Casa + Grande, junto al metro de Rivas Vaciamadrid, Acto-Concierto en Rivas contra la Represióna partir de las […]

¡No a la destrucción de la sanidad pública gallega!

Convocatorias
10 de noviembre de 2017

Las personas que forman parte de Camping La pobreza Vigo Alternativa de la Asociación de Vecinos de pacientes CHUS, ATTAC Coruña, el sindicato CGT de Galicia, COBAS, Coordinadora Anti-Privatización de la Salud Pública Coruña, Corriente […]

El resultado del terrorífico y miserable negocio con las residencias: más de 8.500 ancianos y ancianas fallecidos ya por coronavirus.

Noticias
8 de abril de 2020

La mortalidad de las privadas duplica a la de las públicas, y casi la mitad (4.260) han muerto en las residencias madrileñas. Multinacionales y fondos buitre controlan el 75% de las plazas en centros de […]

Boletines INFORMATIVOS

© co.bas 2021

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información - más información -.

ACEPTAR
Aviso de cookies